miércoles, 6 de marzo de 2019

Modelos de opinión publica


Modelo de cascada

Según Sartori, existen tres modalidades de procesos de formación de la opinión pública:
A. Un descenso en cascada desde las élites hacia abajo. B. Una agitación desde la base hacia arriba. C. Una identificación grupos de referencia (Sartori 2007: 77).
A. El descenso y dispersión de las opiniones formadas por las élites están desarrollados en el modelo en cascada propuesto por K. W. Deutsch. En este modelo los niveles que configuran la cascada son cinco. 
1) En el primer nivel , en lo alto circulan las ideas de las élites económicas y sociales; 
2) pasan al segundo nivel, en el que se encuentran y enfrentan las élites políticas y de gobierno; 
3) circulan por las redes de comunicación de masas y, en buena medida, por el personal que transmite y difunde los mensajes; 
4) llegan a los líderes de opinión a nivel local
5) y finalmente, todo confluye en el demos, en el estanque de los públicos de masas. Hay que destacar que ninguno de estos niveles tiene un carácter monolítico; en cada depósito las opiniones y los intereses son discordantes y los canales de comunicación múltiples y polifónicos. En todos los niveles encontramos, pues, una dialéctica o conflicto de opiniones y de interpretaciones. Deutsch también subraya una continua presencia de retroacciones de retorno, de feedbacks. El modelo cascada de la opinión pública no es, por consiguiente unidireccional de arriba abajo, sino que existen complejos procesos de reequilibrio y una neutralización recíproca.
"Cuando afirmamos que en las democracias el público se forma una opinión propia de la cosa pública, no afirmamos que el público lo haga todo por sí mismo y solo. Sabemos muy bien, por tanto, que existen 'influyentes' e 'influenciados', que los procesos de opinión van desde los primeros a los segundos, y que en el origen de las opiniones difusas están siempre pequeños núcleos de difusores. (…) Todo depósito no sólo desarrolla un ciclo completo, sino que en el seno de todo depósito los procesos de interacción son horizontales: influyentes contra influyentes, emisores contra emisores, recursos contra recursos" (Sartori 2005: 176).

Modelo Bubble Up

Este modelo fue propuesto por Sartori, este se refiere a cuando los problemas tocan de cerca, preocupan directamente al pueblo, la opinión pública emerge como chorro y borbollones y se impone en una dirección que va de abajo (pueblo) hacia arriba (élites).

No hay comentarios:

Publicar un comentario