La teoría de la espiral del silencio surge en 1977, propuesta por la politóloga alemana Elisabet Noelle-Neumann. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables. Esta conducta tiene su origen a nuestro natural temor al aislamiento, que podría darse si expresáramos opiniones percibidas como minoritarias, razón por la cual los individuos estamos constantemente "sondeando" el clima de la opinión pública para determinar qué opiniones podemos expresar.
La llamada "espiral", entonces, es la figura que se dibuja a medida que aquellos que tienen posiciones minoritarias son enmudecidos, y las opiniones percibidas como mayoritarias aumentan y se vuelven dominantes. Existe, sin embargo, lo que se denomina como "núcleo duro", esto es, algunos individuos que al ser presionados reafirman y persisten en sus opiniones.
Silencio entre el ruido
Esta teoría nace a partir del estudio de circunstancias históricas como la Segunda Guerra Mundial, y se fortalece en los años ochenta, a raíz del posicionamiento de la televisión como un factor influyente en la formación de la opinión pública.
Al darse la discusión en torno al rol de los medios de comunicación en general, y de la televisión en particular, en la construcción de la opinión pública, se determinó que éstos no sólo servían como medio de transmisión de estas opiniones, sino que podían actuar como determinantes de qué matrices de opinión eran percibidas como mayoritarias. De este modo, más importante que la verdadera condición de mayoría, es la percepción de la misma, ya que si una mayoría se considera minoría, tenderá a declinar o decaer, mientras que si sucede a la inversa, esta minoría irá en aumento.
Referencias: https://hipertextual.com/2015/09/la-espiral-del-silencio-una-opinion-puede-dominar-una-sociedad
Referencias: https://hipertextual.com/2015/09/la-espiral-del-silencio-una-opinion-puede-dominar-una-sociedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario